En el mercado nos podemos encontrar millones de tipos de cuerda diferentes y aparentemente todas pueden ser útiles, pero hoy explicaré la cuerda llamada Paracord.
Es una cuerda que inicialmente se usaba en el cordaje de los paracaidas y trás la IIGM se vió su utilidad militar, posteriormente pasó al mundillo paramilitar y prepper y ahora se extiende entre montañistas, senderistas y todo tipo de personas que dedican su tiempo de ocio al aire libre.
Hay diferentes tipos, nosotros hablaremos de la Paracord III o usualmente llamada Paracord 550. Aparentemente es una cuerda normal, pero su resistencia es de 450kg !!! más que suficiente para sujetar carga, amarre, fijación de las correas o cinturones rotos, ayudar con rescates en el agua, controlar la hemorragia con un torniquete, etc
Pulseras
También llamadas “pulseras de supervivencia”, están hechas de unos 6 a 12 metros de paracord (depende del dibujo) que se teje en una forma compacta y portátil.
Las hay de dos tipos;
- Libres; estas pulseras, solo con desatar uno de los cabos y tirar del otro extremo, ya tenemos la totalidad de la cuerda disponible para su uso. Normalmente se usa el nudo DNA
- Tejidas, estas tienen que ser descosidas, es fácil, pero requiere más tiempo hasta tenerla disponible, hablamos de minutos. Normalmente se usa el nudo Cobra o Solomon.
Esta es mi primera pulsera realizada con paracord y anudada en DNA. En 4 segundos libera 6 metros de paracord.

El cierre es importante, puedes cerrarla con una hebilla metálica, plástica o con la misma cuerda, los más exigentes suelen añadir una hebilla que además es silbato.
Llaveros
Como complemento para las llaves, la utilleria, la linterna o cualquier item que tengas a mano. No solo ayudan a identificarlos, sino también a llevarlos más cómodamente y además es un buen almacen de cuerda. Su capacidad es algo menor, depende también del tamaño.

Otros complementos
Desde este punto podemos hacer volar nuestra imaginación y tejer cualquier cosa, os pongo algunos ejemplos.
